¿Cuáles son los principales componentes de una buena educación para el adolescente?
Al querer responder esta pregunta quise buscar significado al educar, y encontré este, que me pareció muy interesante: La educación conduce a la formación de un hombre más maduro, más completo y más coherente. El hombre es maduro cuando alcanza un buen equilibrio personal entre sus facultades intelectuales, su cuerpo y sus relaciones sociales. Es completo cuando sabe integrar diversas vertientes adecuadamente y es coherente cuando establece una armonía ente las ideas y la conducta, entre la teoría y la práctica. El hombre formado es más humano y más espiritual, más dueño de sí mismo.
me vino a la mente la educación para la vida, y los cuatro pilares de la educación (Jacques Delors), que a continuación les presentare:
Los 4 pilares de la educación
• La educación a lo largo de la vida se
basa en cuatro pilares: aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos,
aprender a ser.
• Aprender a conocer, combinando una
cultura general suficientemente amplia con
la posibilidad de profundizar los
conocimientos en un pequeño número de
materias. Lo que supone además: aprender a
aprender para poder aprovechar las
posibilidades que ofrece la educación a lo
largo de la vida.
• Aprender a hacer a fin de adquirir no
sólo una calificación profesional sino, más
generalmente, una competencia que
capacite al individuo para hacer frente a
gran número de situaciones y a trabajar en
equipo. Pero, también, aprender a hacer en
el marco de las distintas experiencias
sociales o de trabajo que se ofrecen a los
jóvenes y adolescentes, bien
espontáneamente a causa del contexto
social o nacional, bien formalmente gracias
al desarrollo de la enseñanza por
alternancia.
• Aprender a vivir juntos desarrollando
la comprensión del otro y la percepción de
las formas de interdependencia -realizar
proyectos comunes y prepararse para tratar
los conflictos- respetando los valores de
pluralismo, comprensión mutua y paz.
• Aprender a ser para que florezca mejor
la propia personalidad y se esté en
condiciones de obrar con creciente
capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal. Con tal fin, no
menospreciar en la educación ninguna de
las posibilidades de cada individuo:
memoria, razonamiento, sentido estético,
capacidades físicas, aptitud para
comunicar...
• Mientras los sistemas educativos
formales propenden a dar prioridad a la
adquisición de conocimientos, en
detrimento de otras formas de aprendizaje,
importa concebir la educación como un
todo. En esa concepción deben buscar
inspiración y orientación las reformas
educativas, tanto en la elaboración de los
programas como en la definición de las
nuevas políticas pedagógicas.
Queriendo hacer más entendible esto, les presentare un trabajo donde yo analice, como practico en mi vida diaria y personal estos 4 pilares:
Aprender a conocer
Este pilar lo vivo diariamente, en la escuela, con mis materias, cuando vemos temas nuevos, poniendo mi disponibilidad e atención para aprender cosas nuevas, así, como cumplir con el orden, trabajos, tareas y participación, que conlleva ; considero que, si, he aprendido a conocer, realmente gracias a mis maestros.
Aprender a hacer
Este pilar, lo práctico en mi casa, escuela, con mis amigos y familia; en la escuela, cuando aprendo algo nuevo, haciendo que me motive, dándome seguridad para llegar e enseñar a mis familiares o practicarlo con mis amigos, a mi me sucedió cuando asistía a la preparatoria, creo que a muchos también, que muchas veces aprendía por obligación, es decir, memorizaba para los exámenes o para el momento, me importaba mas la calificación. Porque todavía no tenía bien claro que tanto me iba a servir, el que yo aprendiera realmente, para mi vida diaria. Ahora que voy a la universidad y sobre todo que soy madre, existe una motivación mayor en mí por aprender e enseñarle lo mejor a mi hijo, con mi ejemplo, y poder brindarle un futuro mejor, de ser competente en mí trabajo. A mí me ah ayudado mucho el ser madre.
Aprender a vivir juntos
Este pilar lo práctico diario, porque, me es necesario hacerlo para todo lo que yo realice. Lo vivo en mi escuela, casa, con amigos, con todo tipo de personas con las que me relaciono o conozco. En la escuela me sirve el saber escuchar, respetar, la opinión de mis compañeros, para cuando se presenta un trabajo en equipo, etc. para que yo reciba lo mismo. Con mi familia, cuando tengo que ponerme en el papel del otro, cooperando para lograr un fin común, para darle solución a cualquier problema familiar, porque sin respeto y disposición no podríamos convivir, llamarnos familia. Con mis amigos, para convivir con ellos, es necesario que confíen en mí, de igual manera poder confiar en ellos, demostrándoles importancia, atención, escuchar cuando ellos tienen la necesidad de confiarte algo, aconsejar. Cuando logro eso, es reciproco. De igual manera respetar creencias y estilos de vida de las personas. Considero que sí, he aprendido a vivir juntos, no me cuesta trabajo ponerme en el lugar del otro y eso es algo que aprendido de mi familia, amigos, de mis maestros y sobre todo el tener un hijo ha cambiado mi vida.
Aprender a ser
Considero que este pilar esta para mí, en continuo crecimiento, a medida que yo aprendo mas de mis maestros, mi familia, mi hijo y de todas las personas que llegan por alguna razón a mi vida, se va configurando esa persona que yo quiero ser, es decir, todos los días aprendo algo nuevo de alguien, que me hacen ser mejor persona, y a medida que yo aprendo mas, me voy sintiendo más útil para la vida, realmente considero que me falta mucho por aprender a ser, porque hay mucho aun, por saber y aprender de la vida; quien me ayudado ,soy yo misma, porque el interés nace de mi, y el resultado será satisfactorio para mí.
domingo, 21 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SI, COMO LO MENCIONABA, LO PRIMORDIAL PARA UNA BUENA EDUCACION ES TENER MENTE Y CUERPO SANO, ENTONSES DE ESTA MANERA CASA UNO DE ESTOS PILARES LOS DESARROLLAREMOS DE UNA MANERA EXITOSA PARA NUESTRA EDUCACION.
ResponderEliminar